Donald Trump analiza 11 posibles reemplazos para Jerome Powell cuando su mandato expire en mayo, según fuentes oficiales. Entre los nuevos nombres figuran David Zervos, Larry Lindsey y Rick Rieder, junto a Michelle Bowman, Chris Waller y Philip Jefferson. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, lidera el proceso, entrevistará a todos y entregará una lista final a Trump. La amplitud de opciones y el carácter deliberativo reducen la probabilidad de un “presidente sombra” antes de la salida de Powell. Aunque ha criticado al actual titular, Trump descarta removerlo antes del fin de su mandato. La mayoría de aspirantes cuenta con experiencia en política monetaria y mercados, y defienden la independencia de la Fed.
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, pidió a la Reserva Federal reducir tasas en al menos 1,5 puntos porcentuales, empezando con 50 puntos básicos en septiembre. Argumentó que datos laborales revisados a la baja, con 258 000 empleos menos en mayo y junio, justificaban recortes previos. Rompiendo la tradición de secretarios del Tesoro, opinó sobre decisiones futuras de la Fed. Señaló que hay 10 o 11 candidatos para reemplazar a Powell en mayo, entre miembros de la Fed y figuras privadas. No espera que Stephen Miran siga en el cargo más allá de enero. Sus declaraciones refuerzan la presión política para que el banco central acelere un ciclo de relajación monetaria.
Las solicitudes de refinanciamiento hipotecario crecieron 23% en la última semana, su nivel más alto desde abril, impulsadas por menores tasas y mayor interés en hipotecas de tasa ajustable (ARM). La tasa promedio de las fijas a 30 años bajó a 6,67% y la de ARM a 5,80%. El volumen total de solicitudes subió 10,9% y el refinanciamiento pasó a representar 46,5% del total. Los ARM aumentaron 25%, su mayor participación desde 2022. Las solicitudes de compra apenas avanzaron 1% semanal, aunque son 17% mayores que hace un año. El mercado se mantiene estable pese a precios altos y expectativas de recorte de tasas por parte de la Fed en septiembre.
La cadena Cava redujo su pronóstico anual de crecimiento en ventas comparables a entre 4% y 6% desde 6% a 8%, tras un trimestre débil. La acción se desplomó más de 20% en la previa y acumula una baja de 40% en 2025. Los ingresos fueron de usd 280,6 millones, por debajo de los usd 285,6 millones estimados, y la utilidad neta alcanzó usd 18,4 millones gracias a nuevas aperturas. Las ventas en tiendas de más de un año subieron 2,1%, lejos del 6,1% proyectado. Cava mantiene sus metas de ganancias y márgenes. También anunció inversión en Hyphen, startup que automatiza porciones para mejorar precisión y eficiencia operativa.
La Casa Blanca calificó la reunión entre Donald Trump y Vladimir Putin en Alaska como un ejercicio de escucha. Reduciendo las expectativas de avances sobre Ucrania. Rusia busca mantener territorios ocupados y vetar la entrada de Kiev a la OTAN, mientras Trump ha sugerido intercambios de tierras, idea rechazada por Zelenskyy y la UE. Analistas ven pocas probabilidades de acuerdos, aunque la cita puede dar protagonismo a ambos líderes. El Kremlin busca proyectar fuerza y Washington presiona a socios comerciales de Moscú, como India, con nuevos aranceles. La Casa Blanca ha evitado sanciones directas adicionales y mantiene cautela en su estrategia diplomática.