El índice de precios al productor en Estados Unidos subió 0,9 % en julio, marcando su mayor incremento mensual desde 2022, el dato superó las previsiones del mercado y generó ventas en bonos del Tesoro, reduciendo las expectativas de que la Reserva Federal recorte las tasas en septiembre, el aumento se atribuye a alzas en costos de energía y bienes intermedios, analistas señalan que, aunque la inflación general se ha moderado, las presiones en la cadena de suministro podrían sostener precios más altos por más tiempo, complicando el panorama para la política monetaria.
Marc Sumerlin, exasesor económico de la Casa Blanca, confirmó su interés en liderar la Reserva Federal y respaldó un recorte inmediato de tasas de interés de 50 puntos básicos, postura alineada con el expresidente Donald Trump, Sumerlin argumenta que la desaceleración económica y la moderación de la inflación justifican una acción más agresiva, sus comentarios llegan en un momento de intensa especulación sobre la sucesión en la Fed y de creciente presión política sobre la política monetaria, un cambio en la dirección podría implicar ajustes más rápidos en el costo del crédito.
Amazon expandirá su servicio de entrega el mismo día de alimentos frescos a más de 1 000 ciudades en Estados Unidos, con la meta de alcanzar 2 300 localidades antes de fin de año, la iniciativa sigue a pruebas exitosas en Phoenix y otras áreas donde la demanda de productos como fresas, plátanos y aguacates creció, los clientes que usan el servicio compran el doble que quienes no adquieren frescos, para miembros Prime será gratis en pedidos de más de 25 usd o con un cargo de 2,99 usd, mientras que no miembros pagarán 12,99 usd, el anuncio afectó a competidores como Instacart (-11 %), Kroger (-4 %), Albertsons (-2 %) y Walmart (-2 %), y se enmarca en la estrategia de integrar Whole Foods y ampliar artículos básicos.
Google enfrenta la posibilidad de vender su navegador Chrome luego de que Perplexity AI presentara una oferta de USD 34.500 millones, esto ocurre en un contexto donde se espera un fallo antimonopolio que podría forzar la reestructuración de Alphabet, el caso se centra en acusaciones de abuso de posición dominante en el mercado de navegadores y búsqueda, la venta de Chrome representaría un cambio histórico para la compañía, potencialmente alterando el ecosistema publicitario y de datos, mientras que empresas rivales y reguladores ven la medida como una oportunidad para mayor competencia.
Bitcoin alcanzó un récord de USD 124 496 y ether llegó a USD 4 791,19, cerca de su máximo histórico de USD 4.866,01, el impulso vino tras un dato de inflación de julio menor al esperado que reforzó expectativas de recortes de tasas de la Fed, sin embargo, ambos activos retrocedieron alrededor de 2 % tras conocerse una inflación mayorista más alta de lo previsto, en la semana bitcoin sube 2 % y ether más de 13 %, beneficiado por compras institucionales y una oferta limitada, analistas ven un cambio hacia adopción institucional pero advierten que mayor interés también puede elevar la volatilidad.