Donald Trump celebró la compra del 10% de Intel por USD 8,9 mil millones como inicio de un fondo soberano de inversión en EE. UU., inspirado en Noruega y China. El plan busca extenderse a industrias estratégicas, apoyado en el CHIPS Act y programas de seguridad tecnológica, reforzando la influencia estatal en sectores clave sin control operativo directo. Kevin Hassett, su asesor, aclaró que no es “elegir ganadores”, recordando precedentes tras 2008 con Fannie Mae y Freddie Mac. La operación apunta a consolidar una política industrial más amplia. Esto incluye subsidios, aranceles y relocalización de producción crítica. La estrategia refleja un viraje hacia mayor injerencia estatal en tecnología.
El canciller ruso Sergey Lavrov negó planes de reunión entre Putin y Zelenskyy, pese a que Trump afirmó haber iniciado gestiones tras hablar con ambos. Lavrov dijo que la agenda “no está lista en absoluto”, mientras Rusia intensifica ataques en Ucrania, incluso contra una fábrica de una empresa estadounidense. Esto pone en duda el rol mediador de Trump en el conflicto. La Casa Blanca evitó pronunciarse, aunque JD Vance mostró optimismo sobre una “diplomacia enérgica”. El vicepresidente admitió, sin embargo, que persisten obstáculos que dificultan un acuerdo. El conflicto sigue prolongándose pese a los intentos de negociación.
Nvidia reporta ingresos esta semana y cumple dos años como epicentro de la IA, con ingresos triplicados y utilidades cuadruplicadas desde el auge de ChatGPT. El 88% de sus ventas proviene de centros de datos y concentra casi la mitad del gasto global en infraestructura de IA, proyectando ingresos de USD 45,9 mil millones en el segundo trimestre fiscal, un alza de 53% interanual. Su nueva línea Blackwell ya suma USD 27 mil millones en ventas, aunque su crecimiento muestra señales de desaceleración. Nvidia depende fuertemente de gigantes como Microsoft, Google y Amazon, lo que representa riesgos de concentración. La compañía negocia con Washington licencias para exportar el chip H20 a China bajo un esquema de regalías del 15%.
Keurig Dr Pepper adquirirá JDE Peet’s, buscando reforzar su negocio de café en EE. UU., mientras sus acciones cayeron 8% tras el anuncio. Pagará EUR 31,85 por acción en efectivo, un 33% sobre el precio promedio de 90 días, totalizando EUR 15,7 mil millones (USD 18,4 mil millones), y JDE Peet’s distribuirá un dividendo de EUR 0,36 antes del cierre. Se espera que la fusión genere USD 400 millones en sinergias de costos en tres años. Tras la adquisición, Keurig dividirá sus unidades de bebidas y café en dos compañías independientes listadas en EE. UU., separando la fusión de 2018 con Dr Pepper Snapple.
Las stablecoins podrían transformar el mercado de bonos del Tesoro de EE. UU. Con la deuda estadounidense por encima de USD 37 billones, emisores de stablecoins como Tether y Circle están siendo considerados compradores clave de bonos del Tesoro, impulsados por el GENIUS Act que regula la industria. Bajo la nueva ley, los tokens deben respaldarse con dólares o activos líquidos de alta calidad, posicionando a los T-bills como garantía principal, lo que aumentaría la demanda global por estos bonos. Aunque hoy representan menos del 2% de los USD 6 billones en T-bills, se espera que el mercado crezca sustancialmente, con proyecciones de USD 1,2 billones a 2028 y hasta USD 4 billones a 2035.