Tras lograr un alto al fuego entre Israel y Hamas, el presidente Donald Trump centrará sus esfuerzos en Ucrania y se reunirá con Vladímir Putin en Budapest para discutir un posible acuerdo de paz. También recibirá en la Casa Blanca a Volodímir Zelenskyy para analizar el envío de misiles Tomahawk como presión diplomática. El Kremlin afirmó estar abierto al diálogo, aunque analistas advierten que Moscú podría usar tácticas dilatorias. Trump, que ha calificado a Rusia como un “tigre de papel”, busca mostrarse firme ante Putin y acelerar el fin del conflicto a través de presión económica y militar coordinada.
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, sostendrá una llamada con el viceprimer ministro chino He Lifeng en el marco de las tensiones comerciales bilaterales. La conversación ocurre luego de que Donald Trump amenazara con imponer un arancel adicional del 100% a las importaciones chinas en respuesta a los nuevos controles de exportación de Pekín. Bessent destacó que existe una “muy buena posibilidad” de viajar a Asia antes del encuentro entre Trump y Xi Jinping, previsto para dentro de unas semanas. El secretario reiteró su respeto por su contraparte china, pese al tono más agresivo del presidente estadounidense.
Caen las acciones bancarias globales por temores crediticios
Los bancos globales cayeron este viernes tras reportes de pérdidas crediticias en Zions y Western Alliance, que reavivaron temores de préstamos incobrables en EE. UU. En el premarket, JP Morgan retrocedió 1,5 %, Citi 1,9 % y Bank of America 2,9 %, mientras el índice bancario europeo Stoxx bajó casi 3 %. Sabadell perdió 8,9 %, Deutsche Bank 6,9 % y Barclays 5,4 %. En Asia, Mizuho y HSBC también cayeron. Analistas creen que el desplome refleja pánico momentáneo y no un problema estructural, ya que los bancos europeos siguen mostrando balances sólidos y bien capitalizados.
American Express registró un alza de 16 % en sus ganancias trimestrales, alcanzando USD 2,9 mil millones, o USD 4,14 por acción, superando expectativas. La mejora provino del mayor gasto con tarjetas entre clientes premium, lo que llevó a elevar la guía anual a un rango de USD 15,20–15,50 por acción. La actualización de la tarjeta Platinum —con una cuota de USD 895— impulsó 500 000 nuevas solicitudes en tres semanas. El gasto promedio por tarjeta subió a USD 6 387, un 5 % más interanual, y los préstamos totales crecieron 8 % a USD 138,95 mil millones, reflejando una demanda sostenida.
El cierre del gobierno de EE. UU. cumple 17 días, igualando el tercero más largo en la historia, sin avances entre Trump y los demócratas. El estancamiento se centra en el financiamiento de los subsidios del Obamacare, con más de 10 000 empleados federales en riesgo de despido. Según EY Parthenon, cada semana de cierre resta 0,1 puntos al PIB del cuarto trimestre. Sectores como agricultura y vivienda ya muestran efectos. El Senado ha fallado diez veces en aprobar el plan republicano, mientras la Casa Blanca anunció pagos temporales a agentes de la TSA para evitar caos en aeropuertos.