Alto al fuego en Gaza se mantiene, pero la situación sigue frágil
El alto al fuego en Gaza se reanudó tras un ataque que mató a dos soldados israelíes y provocó bombardeos que dejaron 26 muertos, incluidos civiles, poniendo a prueba la tregua mediada por EE. UU. La ayuda humanitaria se reanudará tras presión de Washington, mientras Hamas asegura cumplir el acuerdo, aunque no ha tenido contacto con grupos en Rafah desde marzo. Persisten dudas sobre el desarme del grupo, la gobernanza futura y la creación de un Estado palestino. La entrega de cuerpos de rehenes fallecidos y la reapertura del cruce de Rafah dependen del cumplimiento de Hamas. Naciones Unidas advierte que la asistencia sigue siendo insuficiente.
Crecimiento de China desacelera por crisis inmobiliaria
La economía china creció 4,8% interanual en el tercer trimestre, su ritmo más lento en un año, afectada por la prolongada crisis inmobiliaria. La inversión en activos fijos cayó 0,5% y la inmobiliaria se desplomó 13,9%, mientras que la producción industrial subió 6,5%, superando expectativas. Las ventas minoristas crecieron solo 3% y la inflación general cayó 0,3%, reflejando presiones deflacionarias. El desempleo urbano bajó a 5,2%. Las tasas de referencia se mantuvieron en 3% a un año y 3,5% a cinco años, mientras el gobierno debate nuevas metas económicas ante la débil confianza del sector privado.
Crisis diplomática entre EE. UU. y Colombia por declaraciones de Trump
El presidente Donald Trump calificó a Gustavo Petro como “líder del narcotráfico ilegal” y anunció la suspensión de pagos y subsidios a Colombia, provocando tensiones diplomáticas. El Pentágono informó que fuerzas estadounidenses destruyeron una embarcación vinculada al ELN, con tres muertos, sin aportar pruebas. El gobierno colombiano rechazó las declaraciones de Trump y buscará apoyo internacional. Las relaciones ya eran tensas tras la revocación de visas y operaciones militares estadounidenses en el Caribe. Petro respondió llamando a Trump “rudo e ignorante” y negó las acusaciones de narcotráfico, generando un nuevo foco de disputa bilateral.
Mercados asiáticos suben impulsados por China y Japón
Las bolsas asiáticas cerraron al alza tras conocerse datos económicos y avances políticos en la región. El PIB chino creció 4,8% interanual en el tercer trimestre, mientras que las tasas de referencia se mantuvieron sin cambios. En Japón, el Nikkei 225 subió 3,37% hasta un récord de 49 185,5 puntos, impulsado por la coalición entre el Partido Liberal Democrático y el Partido de la Restauración. Otros mercados destacados fueron el Kospi surcoreano (+1,76%), Hang Seng (+2,48%) y S&P/ASX 200 (+0,41%). En EE. UU., el Dow Jones subió 0,52%, el S&P 500 0,53% y el Nasdaq 0,52%, reflejando señales de distensión en las negociaciones comerciales con China.
iPhone 17 supera ventas iniciales del iPhone 16
El iPhone 17 de Apple superó en 14% las ventas iniciales de su predecesor en China y EE. UU. durante los primeros 10 días. En China, las ventas del modelo base casi se duplicaron respecto al iPhone 16, y el crecimiento combinado en ambos mercados fue de 31%. El modelo ofrece mejor chip, pantalla, almacenamiento y cámara frontal, manteniendo el mismo precio que el iPhone 16. El lanzamiento impulsó las acciones de Apple, que cerraron en USD 252,29 y cotizaban en USD 253,86 en operaciones nocturnas. Analistas destacan su buena relación calidad-precio y atractivo para consumidores premium
