La Reserva Federal recorta tasas por segunda vez y pone fin al ajuste cuantitativo en diciembre. La Reserva Federal de EE. UU. recortó las tasas de interés por segunda vez consecutiva, situándolas entre 3,75% y 4%, con una votación de 10-2 del Comité Federal de Mercado Abierto. Sin embargo, Jerome Powell advirtió que no está garantizado un nuevo recorte en diciembre, señalando diferencias dentro del comité. Además, la Fed anunció el fin de su programa de ajuste cuantitativo (QT) el 1 de diciembre, tras reducir su balance en USD 2,3 billones. El banco central expresó preocupación por el mercado laboral, señalando mayores riesgos a la baja en el empleo. La inflación, impulsada por los costos energéticos y las tarifas de Trump, se mantiene en torno al 3%. Pese a la incertidumbre económica, los mercados reaccionaron con volatilidad tras los comentarios de Powell.
Trump y Xi acuerdan reducir tensiones comerciales con recorte arancelario y pacto sobre fentanilo. El presidente Donald Trump anunció una reducción del 20% al 10% en los aranceles vinculados al fentanilo contra China, tras una reunión con Xi Jinping en Corea del Sur, donde ambos líderes acordaron pausar durante un año las restricciones de exportación de tierras raras impuestas por Pekín. La medida reduce los aranceles totales sobre productos chinos a 47%, desde el 57% anterior, y busca aliviar tensiones comerciales. China se comprometió a reanudar compras de soja estadounidense y a cooperar en el control del fentanilo. El encuentro marca un nuevo intento de distensión entre las dos potencias, tras años de sanciones cruzadas. Sin embargo, los analistas advierten que el acuerdo sigue siendo frágil, y que las diferencias estructurales permanecen sin resolverse.
Meta supera expectativas, pero cae 9% por impacto fiscal único de USD 15,93 mil millones. Meta presentó resultados trimestrales que superaron las expectativas, con ingresos de USD 51,24 mil millones y ganancias por acción ajustadas de USD 7,25, pero sus acciones cayeron 9% tras registrar un cargo único de impuestos de USD 15,93 mil millones derivado de la ley fiscal de Donald Trump. A pesar de este impacto contable, la empresa espera menores pagos de impuestos en los próximos años. Los ingresos crecieron 26% interanual, y Meta proyecta entre USD 56 y 59 mil millones para el cuarto trimestre. El gasto total anual se elevó a entre USD 116 y 118 mil millones, impulsado por mayores inversiones en IA y centros de datos. Su división Reality Labs perdió USD 4,4 mil millones, mientras que las ventas publicitarias alcanzaron USD 50,08 mil millones.
Microsoft impulsa ingresos por IA y nube, aunque advierte mayores gastos de capital. Microsoft reportó resultados mejores de lo esperado para su primer trimestre fiscal, con ingresos de USD 77,67 mil millones y ganancias por acción de USD 3,72, superando las previsiones. Su negocio en la nube Azure creció un 40%, impulsado por la alta demanda de servicios de IA. Sin embargo, las acciones cayeron casi 4% tras anunciar que el gasto de capital aumentará este año, con una inversión de USD 34,9 mil millones en el trimestre. Los ingresos netos alcanzaron USD 27,7 mil millones, aunque se registró un impacto de USD 3,1 mil millones por su inversión en OpenAI. Microsoft prevé ingresos de hasta USD 80,6 mil millones en el próximo trimestre, manteniendo el crecimiento de Azure en torno al 37%. A pesar de una reciente caída por fallos en sus servicios, la acción acumula un alza del 28% en 2025.
Eli Lilly supera previsiones y refuerza su dominio en fármacos para obesidad y diabetes. Eli Lilly superó las estimaciones del tercer trimestre, con ingresos de USD 17,60 mil millones frente a los USD 16,01 mil millones esperados, impulsados por sus medicamentos Zepbound y Mounjaro. Las ganancias ajustadas por acción fueron de USD 7,02, superando las previsiones de USD 5,69. Mounjaro generó USD 6,52 mil millones, un aumento del 109%, mientras que Zepbound alcanzó USD 3,57 mil millones, un 184% más que el año anterior. La empresa elevó su guía anual de ingresos a entre USD 63 y USD 63,5 mil millones, y su ganancia ajustada a USD 23–23,70 por acción. Eli Lilly mantiene su liderazgo frente a Novo Nordisk en el mercado de fármacos para la obesidad y la diabetes. Además, anunció una alianza con Walmart para ampliar el acceso a Zepbound y continúa desarrollando su píldora experimental orforglipron.
