Las acciones de Broadcom subieron 7 % tras oficializar un acuerdo con OpenAI para desarrollar chips personalizados de inteligencia artificial, luego de 18 meses de colaboración. Ambas empresas planean desplegar 10 gigavatios de aceleradores de IA diseñados por OpenAI, dentro de un plan global que ya supera los 33 gigavatios comprometidos en capacidad. Sam Altman destacó que la fabricación interna reducirá costos y mejorará la eficiencia, considerando que un centro de datos de 1 gigavatio cuesta unos USD 50 000 millones, de los cuales 35 000 millones corresponden a chips. Broadcom, con un valor de mercado superior a USD 1,5 billones, es uno de los grandes ganadores del auge de la IA, y Altman anticipa que la demanda seguirá aumentando con modelos más potentes y accesibles.
China respondió con firmeza a los nuevos aranceles de Trump, acusando a EE. UU. de aplicar un “doble estándar” y defendiendo sus controles a las exportaciones de tierras raras como una medida legítima bajo el derecho internacional. Pekín aseguró que “no desea una guerra comercial, pero no le teme”, luego de que Trump impusiera tarifas del 100 % a las importaciones chinas y restricciones al software crítico desde el 1 de noviembre, medida que borró 2 billones de USD en valor bursátil. China, que controla 70 % del suministro global de tierras raras, exigirá licencias a empresas extranjeras que usen más de 0,1 % de estos minerales y aplicará tasas portuarias a buques estadounidenses. Pese a algunos avances sobre TikTok, las negociaciones siguen estancadas antes del encuentro entre Trump y Xi a fin de mes.
Hamas liberó a los primeros siete rehenes israelíes bajo un alto al fuego mediado por Donald Trump, que busca poner fin a la guerra de dos años en Gaza. El acuerdo contempla la liberación de unos 2 000 prisioneros palestinos y más rehenes en las próximas horas, mientras Trump participa en una cumbre en Egipto junto a más de 20 líderes internacionales. El primer ministro iraquí Mohammed Al-Sudani calificó la iniciativa como un paso “importante” y destacó la necesidad de una solución duradera. Desde el inicio del conflicto, más de 67 000 palestinos y 1 200 israelíes han muerto, y la crisis humanitaria sigue siendo grave. Al-Sudani advirtió que la estabilidad regional también depende de resolver tensiones en Siria y frenar el avance de grupos extremistas.
El vicepresidente JD Vance denunció “despilfarro y fraude” en los créditos fiscales del Obamacare, eje central del cierre del gobierno que ya lleva 12 días. Los demócratas exigen extender estos subsidios, que vencen a fin de año, mientras los republicanos impulsan una medida temporal hasta el 21 de noviembre. La falta de consenso ha provocado despidos masivos en agencias federales bajo la administración Trump, que asegura estar recortando entidades “demócratas”. Vance acusó a los demócratas de “tomar como rehenes” las negociaciones, mientras líderes como Hakeem Jeffries advirtieron que sin extender los créditos, millones de estadounidenses podrían ver duplicarse o triplicarse sus costos de seguro médico.
Las acciones de Bloom Energy subieron más de 25 % tras anunciar una alianza con Brookfield Asset Management, que invertirá hasta USD 5 000 millones para instalar celdas de combustible en centros de datos de inteligencia artificial. Estas celdas, capaces de operar con gas natural, biogás o hidrógeno, generan energía in situ sin depender de la red eléctrica, acelerando la implementación. Ambas empresas construirán “fábricas de IA” en varias regiones, incluida una en Europa que se presentará antes de fin de año. El objetivo es atender el enorme consumo energético del sector, que ya supera los 10 gigavatios, equivalente al uso de Nueva York en verano. Bloom considera que generar energía fuera de la red será clave para sostener el crecimiento de los centros de datos y evitar subidas de tarifas a los hogares.