Meta anunció una alianza con Blue Owl Capital para desarrollar un centro de datos de inteligencia artificial en Luisiana, mediante un acuerdo valorado en 27 000 millones usd. Blue Owl poseerá el 80 % de la empresa conjunta y Meta conservará el 20 %, además de supervisar la construcción y gestión del proyecto. La firma de inversión aportará unos 7 000 millones usd en efectivo, mientras Meta recibirá un pago único de 3 000 millones usd. El proyecto, llamado Hyperion, se construye en el distrito de Richland y se espera concluya en 2030. Este centro será el mayor de Meta y podría consumir el doble de electricidad que la ciudad de Nueva Orleans. La iniciativa busca acelerar las ambiciones de largo plazo de Meta en inteligencia artificial.
India y Estados Unidos están cerca de cerrar un acuerdo comercial que implicaría una fuerte reducción de aranceles y la disminución de las compras indias de petróleo ruso, según el medio Mint. Washington podría bajar los aranceles a las exportaciones indias del 50 % al 15-16 %, mientras Nueva Delhi aumentaría las importaciones de maíz estadounidense no modificado genéticamente. El pacto busca reactivar el comercio bilateral, afectado por los castigos impuestos por EE. UU. debido al crudo ruso. Trump aseguró que Modi aceptó reducir esas compras, aunque India no lo ha confirmado oficialmente. Las negociaciones incluyen temas sensibles como energía y agricultura, y podrían anunciarse en la cumbre de la ASEAN.
La inflación del Reino Unido se mantuvo estable en 3,8 % en septiembre, menor a lo previsto por el Banco de Inglaterra, que esperaba un repunte al 4 %. Este dato genera dudas sobre si habrá un nuevo recorte de tasas en noviembre, aunque muchos economistas creen que el banco central mantendrá la cautela. La inflación subyacente bajó levemente a 3,5 %, mientras los precios de alimentos y bebidas sin alcohol descendieron por primera vez desde mayo de 2024. Analistas señalan que la economía británica sigue mostrando bajo crecimiento y presiones inflacionarias persistentes. Por ello, el próximo movimiento del Banco de Inglaterra podría posponerse hasta 2026 o incluso ser al alza.
Rusia buscaba consolidar una nueva reunión entre Donald Trump y Vladimir Putin en Budapest, pero el encuentro fue suspendido luego de que Trump dijera que no quería “perder el tiempo” mientras Moscú se opone a un alto el fuego inmediato en Ucrania. El Kremlin negó que la cumbre estuviera cancelada y acusó a los medios occidentales de difundir “noticias falsas”. Moscú había mostrado satisfacción tras la fallida reunión de Trump con Zelenskyy, donde Ucrania no obtuvo las armas que pedía. Trump sugirió que la región del Donbás debería mantenerse “como está”, favoreciendo de facto la ocupación rusa. Ahora, Rusia intenta mostrarse dispuesta al diálogo, pero evidencia creciente ansiedad ante la incertidumbre diplomática.
Las acciones de Netflix cayeron 7 % tras presentar resultados trimestrales por debajo de las expectativas, afectados por una disputa fiscal en Brasil. La empresa explicó que tuvo que asumir un gasto imprevisto relacionado con un impuesto del 10 % sobre pagos al exterior, lo que redujo sus utilidades. Sin este impacto, habría superado sus previsiones operativas. Los ingresos del trimestre crecieron 17 %, impulsados por aumentos de precios, más suscriptores y mayores ventas publicitarias. Netflix registró su mejor trimestre en ventas de anuncios y espera mantener ese ritmo en el cuarto trimestre.
