EE. UU. evalúa invertir en empresas de computación cuántica, acciones se disparan 20%. La administración Trump analiza tomar participaciones accionarias en compañías como IonQ, Rigetti y D-Wave a cambio de financiamiento federal, siguiendo la estrategia aplicada en semiconductores y minerales críticos. El plan contempla aportes mínimos de USD 10 millones por empresa, según The Wall Street Journal. Las acciones del sector subieron entre 9% y 17% tras conocerse la noticia. Esta iniciativa marca un giro hacia una intervención estatal más activa en sectores tecnológicos estratégicos. Washington busca así reforzar su posición frente a China en la carrera por el dominio cuántico y la ciberseguridad.
La deuda nacional estadounidense superó los 38 billones de USD, marcando la acumulación más rápida de un billón fuera del periodo pandémico. El incremento genera preocupación por su efecto inflacionario y el encarecimiento de hipotecas, autos y bienes, además de reducir el poder adquisitivo. La administración Trump afirma haber reducido el déficit en 350 000 millones entre abril y septiembre, hasta 468 000 millones, su nivel más bajo desde 2019. Sin embargo, la deuda crece casi 69 714 USD por segundo. El gasto en intereses, que alcanzará 14 billones en la próxima década, podría desplazar inversiones esenciales, advierte el Comité Económico Conjunto.
El presidente Donald Trump canceló su encuentro con Vladímir Putin, alegando que las conversaciones “no llevan a ningún lado”, y anunció sanciones contra las petroleras rusas Lukoil y Rosneft. Moscú guardó silencio, aunque el exmandatario Dmitri Medvédev calificó a Trump de “enemigo” y lo acusó de alinearse con Europa. El Kremlin aún no ha emitido un comentario oficial. Las sanciones, coordinadas con la Unión Europea, buscan reducir los ingresos con que Rusia financia la guerra en Ucrania. El Tesoro estadounidense destacó que la medida refleja una política de presión diplomática y económica más firme hacia Moscú.
Meta anunció el despido de 600 empleados en su unidad de IA como parte de una reestructuración para mejorar eficiencia y enfoque estratégico. Los recortes afectan a equipos de infraestructura y FAIR, pero no al grupo de élite TBD Labs liderado por Alexandr Wang, quien gana protagonismo en la compañía. Mark Zuckerberg busca concentrar recursos en Meta Superintelligence Labs, la división clave para competir con OpenAI y Google. Los despedidos recibirán 16 semanas de indemnización más dos por cada año trabajado. Pese a los recortes, Meta mantiene su fuerte inversión en IA y presentará resultados la próxima semana.
Alibaba presentó sus gafas inteligentes Quark AI Glasses, con precio inicial de 4.699 yuanes (USD 660) y envíos desde diciembre. El dispositivo, impulsado por el modelo Qwen y el asistente Quark AI, permite traducción en tiempo real, llamadas y reproducción musical. Además, la empresa lanzó AI Chat Assistant, un nuevo chatbot dentro de su app Quark que combina búsqueda con interacción por texto o voz. Con estas innovaciones, Alibaba fortalece su estrategia de IA orientada al consumidor. Las acciones de la compañía subieron 1,7% en Hong Kong tras el anuncio, reflejando confianza del mercado en su nuevo ecosistema de hardware inteligente.
