Secretario de Comercio de EE. UU. anuncia que Intel deberá otorgar participación accionaria sin voto al gobierno a cambio de los fondos de la Ley CHIPS. Estarian convirtiendo subsidios en equity, lo que impulsó sus acciones 7% ante rumores de que Washington podría adquirir hasta 10%, siendo su mayor accionista, SoftBank también invirtió USD 2,000 millones por 2% de la firma, la Casa Blanca evalúa aplicar este modelo a otros beneficiarios, mientras Intel enfrenta retrasos en su megaproyecto de Ohio hasta 2030, la medida refleja la estrategia de Trump de asegurar autosuficiencia en semiconductores frente a TSMC y Samsung, pese al rezago en chips de IA.
La demanda hipotecaria en EE. UU. cayó 1,4% la semana pasada con la tasa fija a 30 años subiendo a 6,68%, las solicitudes de refinanciamiento bajaron 3% aunque siguen 23% arriba frente al año pasado, las de compra subieron apenas 0,1% pero también están 23% más altas que en 2024, mostrando un mercado más dinámico pese a tasas caras, Joel Kan, economista de la MBA, señaló que las solicitudes de compra alcanzaron su mayor nivel en cuatro semanas, analistas destacan que las tasas se mantienen estables en el rango posterior al informe laboral del 1 de agosto, reflejando una volatilidad limitada en el corto plazo.
S&P Global mantiene la calificación de deuda de EE. UU. en AA+, resaltando que los ingresos arancelarios compensan parcialmente el impacto fiscal de la nueva ley de gasto “One Big Beautiful Bill” que aumentará el déficit en USD 3,4 billones según la CBO, la agencia advirtió que podría recortar la nota en 2 a 3 años si no hay control de déficits y alertó sobre riesgos políticos que afectan a la Fed, en julio los ingresos aduaneros crecieron casi USD 21 mil millones, pero el déficit mensual subió 20%, el panorama se mantiene estable por la resiliencia económica y una política monetaria creíble.
TJX, matriz de T.J. Maxx y Marshalls, supera previsiones con EPS de 1,10 frente a 1,01 y ventas de 14,40 mil millones contra 14,13 mil millones esperados elevó su guía anual a utilidades entre USD 4,52 y 4,57 por acción con ventas comparables al alza de 3%, todas las divisiones crecieron en transacciones, los ingresos netos llegaron a USD 1,24 mil millones frente a USD 1,1 mil millones de 2024, y las ventas comparables subieron 4%, superando la meta de 3,2%, analistas ven a TJX bien posicionada frente a minoristas tradicionales por su modelo de compra de excedentes, sus acciones subieron 4% en premercado y acumulan 11% en 2025.
Target presentó EPS de USD 2,05 frente a USD 2,03 estimados con ventas de USD 25,21 mil millones, pero sus ingresos y tráfico volvieron a caer, hundiendo sus acciones 10%, anunció a Michael Fiddelke como nuevo CEO desde febrero en reemplazo de Brian Cornell, con prioridades en oferta, experiencia del cliente y tecnología, aunque mantiene previsión anual de caída de ventas de un dígito bajo, enfrenta debilidad en hogar y moda y presión en márgenes, su acuerdo con Ulta Beauty acaba en 2026, mientras tanto, ventas digitales crecieron 4,3% y negocios no retail 14,2%, aunque la acción perdió 60% de valor desde 2021.