Nvidia negocia con EE. UU. para vender a China un chip más avanzado que el H20, el B30A, aunque la aprobación depende de Washington. Jensen Huang destacó que aún es temprano para decidir, pero busca colocar productos más potentes en China. El H20 enfrenta críticas por vulnerabilidades y requiere que Nvidia entregue 15% de sus ventas al gobierno estadounidense. Pekín pidió a sus empresas evitar los chips de Nvidia, promoviendo alternativas locales como Huawei. Comentarios de EE. UU. calificando los chips como “inferiores” aumentaron la tensión. Nvidia pidió a proveedores detener producción del H20. La compañía presiona por vender antes de que rivales locales ocupen el mercado.
Google firmó un contrato de más de USD 10,000 millones con Meta para servicios en la nube durante seis años, centrados en inteligencia artificial. Meta busca diversificar su infraestructura, históricamente dependiente de AWS y Azure, ante la creciente demanda de IA. El acuerdo permitirá expandir modelos Llama y fortalecer capacidades de cómputo. Google acelera en el mercado de nube tras ganar clientes como OpenAI, con ingresos creciendo 32% interanual. Meta destina gran parte de sus gastos 2025 a infraestructura y talento en IA. Aunque rivales en publicidad, colaboran por necesidad tecnológica. El acuerdo refleja alianzas estratégicas en nube e IA.
India y Rusia reforzaron su comercio bilateral pese a amenazas de aranceles de hasta 50% de EE. UU. por petróleo ruso. El comercio alcanzó USD 68,7 mil millones, con déficit de USD 59 mil millones para India. Para equilibrar la balanza, India aumentará exportaciones de farmacéuticos, textiles y alimentos, y enviará trabajadores especializados a Rusia. Moscú destacó cooperación energética y proyectos conjuntos en el Lejano Oriente y Ártico. Occidente acusa a India de financiar la guerra en Ucrania, pero Nueva Delhi asegura que estabiliza mercados. Analistas señalan que la presión estadounidense puede acercar a India a Rusia y China. Se preparan conversaciones trilaterales con participación china.
Jerome Powell dará su último discurso clave en Jackson Hole, en medio de presiones políticas y un entorno económico incierto. Destacará la independencia de la Fed frente a Trump, quien presiona por recortes de tasas. Su discurso revisará la política monetaria y podría abrir la puerta a un recorte en septiembre, sin confirmarlo. Hay división interna sobre la urgencia de reducir tasas, considerando un mercado laboral sólido y riesgos inflacionarios. Powell también podría replantear la política de “inflación promedio” de 2020, retornando a enfoque preventivo. Wall Street seguirá la intervención como guía del rumbo económico.
John Deere enfrenta caída en la demanda de maquinaria agrícola, con menores ingresos y despidos, incluyendo 238 empleados en Illinois e Iowa. La debilidad del sector, afectado por bajos precios de cultivos y aranceles, reduce la inversión de agricultores. La empresa invertirá USD 20,000 millones en manufactura estadounidense en 10 años, reafirmando compromiso local. Hay señales de crecimiento en Europa y Sudamérica que podrían compensar Norteamérica. Analistas consideran que 2025 marca un punto bajo, con recuperación posible en 2026. Deere evita sobreproducción y problemas de oferta. La innovación y agricultura de precisión son claves para el futuro.