Nvidia superó expectativas al reportar ingresos de USD 46,74 mil millones y USD 1,05 por acción ajustada, con proyección de USD 54 mil millones para el próximo trimestre. El negocio de centros de datos creció 56% a USD 41,1 mil millones, aunque ligeramente por debajo de lo previsto, con Blackwell aportando 70% de las ventas. La compañía no vendió chips H20 a China, pero liberó USD 180 millones de inventario y podría suma USD 2 a 5 mil millones si obtiene licencias. El beneficio neto subió 59% a USD 26,42 mil millones, apoyado también por gaming (+49%) y robótica (+69%). Nvidia aprobó un plan de recompra de acciones por USD 60 mil millones tras recomprar USD 9,7 mil millones en el trimestre.
Las solicitudes iniciales de subsidio por desempleo bajaron en 5,000 a 229,000 la semana del 23 de agosto, mostrando estabilidad en despidos pese a la debilidad en contrataciones. El mercado laboral está en “no contratación, no despido”, con creación de 35,000 empleos promedio frente a 123,000 en 2024. Las solicitudes continuas cayeron a 1,954 millones, pero el endurecimiento migratorio limita la fuerza laboral. Se prevé que el desempleo suba a 4,3% en agosto desde 4,2% en julio. La Fed mantiene tasas entre 4,25%-4,50% y podría recortarlas en septiembre. Sin embargo, los aranceles altos han reducido la demanda interna. La confianza de los consumidores sobre conseguir empleo cayó a mínimos de 4,5 años.
Japón canceló la visita de su principal negociador comercial a EE. UU. por diferencias técnicas sobre aranceles recíprocos. Tokio exige que Washington modifique la orden que fija un arancel base de 15% para evitar acumulación de gravámenes. Persiste la duda sobre la reducción escrita de aranceles a autos, del 25% al 15%, clave para el sector japonés. Japón planea invertir 550,000 millones usd en EE. UU., condicionado a la rebaja arancelaria. El ministro Akazawa dijo que ambos países ganarían, aunque EE. UU. tendría mayor peso. El Banco de Japón advirtió que las exportaciones y la producción caerán temporalmente. La situación refleja la fragilidad de la relación bilateral en medio de tensiones políticas y económicas.
La economía de EE. UU. creció 3,3% anualizado en el segundo trimestre, superando el 3% estimado y revirtiendo la contracción de 0,5% del primer trimestre. El repunte fue impulsado por la caída de importaciones (-29,8%), que sumó más de 5 puntos al PIB. El consumo avanzó 1,6%, mientras que la inversión privada cayó 13,8%, restando junto con inventarios al crecimiento. El gasto federal también se redujo 4,7% por segundo trimestre. El PIB subyacente creció 1,9%, mostrando un ritmo más moderado. Los aranceles de Trump generan incertidumbre sobre costos, inflación y decisiones de inversión empresarial.
Google eliminó 35% de sus gerentes de equipos pequeños en el último año, dentro de su plan de eficiencia operativa, aunque muchos siguieron como contribuyentes individuales. Además, ofreció programas de salida voluntaria en 10 áreas, con aceptación de entre 3% y 5%. Estas medidas se suman al recorte del 6% de la plantilla en 2023 y a una contratación más cautelosa. Alphabet, pese a los ajustes, mantiene un sólido desempeño bursátil, con alzas de 58% en 2023, 36% en 2024 y 10% en 2025. Sundar Pichai reiteró que el crecimiento debe lograrse sin aumentar personal. La empresa busca eficiencia mientras refuerza su apuesta en inteligencia artificial generativa.