La inflación subyacente en EE. UU. subió a 2,9% anual en julio, en línea con lo esperado, impulsada por los aranceles de Trump. El PCE núcleo avanzó 0,3% mensual, mientras el índice general marcó 2,6% anual y 0,2% mensual. Aunque se mantiene sobre la meta de 2% de la Fed, se prevén recortes de tasas en septiembre. Christopher Waller incluso abrió la puerta a un recorte mayor si el mercado laboral se debilita. El gasto del consumidor creció 0,5% y los ingresos 0,4%, mostrando resiliencia. Pese a ello, los futuros bursátiles siguieron en negativo y los rendimientos del Tesoro subieron.
Alibaba presentó un chip de IA más versátil, fabricado en China y orientado a reducir la dependencia de Nvidia, en medio de las restricciones de EE. UU. El chip busca ser alternativa al H20 de Nvidia, que había sido bloqueado para el mercado chino bajo Trump. Aunque EE. UU. permitió su venta nuevamente, Pekín presiona a empresas locales como Alibaba y ByteDance para diversificar. El H20, con menor capacidad que los H100 y Blackwell, limita su atractivo global. Alibaba, mayor proveedor de nube en China, reportó un alza de 26% en ingresos cloud en el segundo trimestre.
Brasil anunció represalias a los aranceles de 50% de Trump, notificando a EE. UU. para abrir negociaciones y evitar una guerra comercial. Europa propuso eliminar todos los aranceles a bienes industriales de EE. UU. para acelerar acuerdos sobre autos. México incluirá en su presupuesto 2026 nuevos aranceles a productos chinos, mientras India enfrenta sanciones por su comercio de petróleo ruso. Las medidas reflejan la presión global por alinearse entre EE. UU. y China, aunque enfrentan desafíos legales en la Corte Suprema.
El fin de la exención de minimis en EE. UU., elimina la entrada libre de aranceles para envíos menores a USD 800. La medida busca cerrar un vacío usado por Shein y Temu, acusadas de evasión y venta de productos ilegales. El impacto golpea a minoristas y sobre todo a pequeños vendedores de Etsy, eBay y Shopify. Se estima un costo adicional de 10,9 mil millones usd para consumidores, afectando a familias de bajos ingresos. Ya se reporta caos logístico global con correos suspendiendo envíos y pymes cerrando ventas. Amazon y Walmart podrían fortalecerse gracias a su red local.
El fondo soberano de Noruega, con USD 2 billones, vendió sus acciones en Caterpillar por motivos éticos ligados a su uso en territorios ocupados. La decisión provocó la reacción del senador Lindsey Graham, quien amenazó con aranceles a Noruega y restricciones de visa. El primer ministro Jonas Gahr Stoere aclaró que las exclusiones las decide el Norges Bank siguiendo lineamientos parlamentarios, no el gobierno. Noruega tiene más de USD 1 billón invertido en EE. UU., lo que genera preocupación sobre eventuales represalias de Trump. Aunque analistas advierten sobre riesgos extremos, su CEO Nicolai Tangen descarta un escenario de confiscación de activos.