Trump calificó la relación comercial con India como “un desastre unilateral” tras la visita de Modi a China. Criticó sus compras de petróleo y armas rusas mientras mantiene altos aranceles y exporta grandes volúmenes a EE. UU. Washington impuso un arancel del 50%, con 25% extra por crudo ruso, lo que India tildó de “injusto”. La OMC reporta que India aplicó en 2024 un arancel promedio de 6,2% a EE. UU., frente al 2,4% recíproco. Un intento de acuerdo en acero, autos y fármacos fracasó. Modi se reunió con Xi reafirmando cooperación, aunque expertos dudan de una alianza estrecha por disputas históricas.
Los rendimientos del Tesoro de EE. UU. subieron tras un fallo que declaró ilegales la mayoría de aranceles de Trump, abriendo la posibilidad de reembolsos y mayor presión fiscal. El bono a 10 años llegó a 4,30%, el de 30 años a 4,99% y el de 2 años a 3,67%. La corte determinó que solo el Congreso puede imponer aranceles, aunque por ahora siguen vigentes. En 2025 se esperaban ingresos de USD 172,1 mil millones por tarifas. Si el fallo se mantiene, podrían dispararse los reembolsos y la deuda. Europa también registró alzas en rendimientos, mientras el mercado aguarda los datos de empleo de agosto.
Rusia y China firmaron un acuerdo para construir el gasoducto Power of Siberia 2, que enviará 50 bcm de gas anuales por 30 años vía Mongolia. Gazprom también aumentará suministros mediante el Power of Siberia ya operativo. El precio no está definido y expertos advierten que un MOU no garantiza inversión final. El pacto llega tras el colapso de exportaciones rusas a Europa desde 2022. Para Moscú es clave en su giro a Asia, y para Pekín representa gas más barato y estratégico. Firmado en la cumbre de la OCS, Xi y Putin lo presentaron como parte de un “nuevo orden multipolar”.
Microsoft pactó con la Administración de Servicios Generales de EE. UU. un acuerdo que generará más de USD 6 mil millones en ahorros en servicios de nube en tres años, con USD 3,1 mil millones en el primer año. Incluye descuentos en Office, Azure, Dynamics y Sentinel, además de un año gratis de Copilot IA para millones de empleados. Se enmarca en la estrategia “OneGov” de Trump, que centraliza compras federales para reducir costos. Las agencias deberán comprar vía GSA hasta septiembre 2026. El organismo gestiona USD 110 mil millones en adquisiciones comunes y absorberá compras de NASA y NIH. Microsoft refuerza su rol clave frente a Amazon, Google y Salesforce.
Un terremoto de magnitud 6 en Afganistán dejó al menos 1,411 muertos, más de 3,100 heridos y 5,400 casas destruidas, con epicentro en Kunar y Nangarhar. La geografía montañosa y las carreteras dañadas dificultan el rescate en aldeas aisladas. La ONU y agencias humanitarias alertan que las víctimas podrían aumentar y que miles de niños están en riesgo. Helicópteros y ambulancias trasladan heridos, mientras se distribuyen medicinas, ropa y refugios. La comunidad internacional prometió ayuda —Reino Unido, India, China, UE, Pakistán e Irán— aunque gran parte aún no llega. El desastre golpea a un país de 42 millones, con recortes de ayuda y un gobierno talibán debilitado.