Los precios mayoristas en EE.UU. cayeron 0,1% en agosto frente a un alza esperada de 0,3%, reforzando la expectativa de un recorte de tasas por parte de la Fed. El índice PPI subyacente también bajó 0,1%, mientras que al excluir comercio subió 0,3%. La baja se debió a servicios (-0,2%), con una caída de 3,9% en márgenes de maquinaria y vehículos, mientras bienes subieron 0,1%, con alimentos en +0,1% y energía en -0,4%. Aunque la inflación supera la meta de 2%, la Fed confía en que la moderación en vivienda y salarios siga enfriando precios. El dato llega antes de la reunión del 18 de septiembre, donde el mercado descuenta en 100% el primer recorte desde diciembre 2024. Trump insiste en que sus aranceles no generan inflación.
El mercado laboral de EE.UU. fue más débil de lo estimado, ya que el Departamento de Trabajo revisó a la baja en 911,000 empleos las nóminas hasta marzo 2025, mayor ajuste negativo desde 2002 y 50% superior al de 2024. Esto implicó 76,000 empleos menos al mes, con recortes en ocio y hospitalidad (-176,000), servicios profesionales (-158,000) y comercio minorista (-126,200), mientras el sector público perdió 31,000. Los datos muestran que 2024 y principios de 2025 tuvieron un crecimiento laboral más frágil, debilitando ingresos y bases económicas. Entre junio y agosto solo se generaron 29,000 empleos mensuales, insuficientes para mantener el desempleo. El ajuste aumenta presión sobre la Fed para recortar tasas, mientras la Casa Blanca lo usa políticamente contra la gestión previa.
El presidente Donald Trump pidió a la Unión Europea aplicar aranceles de hasta 100% a China e India por sus compras de petróleo ruso, prometiendo replicar la medida para presionar a Moscú y forzar el fin de la guerra en Ucrania. EE.UU. ya elevó a 50% los aranceles sobre India, medida que Nueva Delhi calificó de desproporcionada, mientras China logró limitar sus tarifas a 30%. Pese a ello, India y Rusia registraron un comercio récord de USD 68,7 mil millones en 2025, seis veces más que en 2019. La propuesta refleja frustración tras el fracaso de la reunión Trump-Putin en Alaska. Trump destacó su “muy buena relación” con Modi y el reinicio de negociaciones comerciales con India, aunque con China siguen estancadas.
La demanda de hipotecas en EE.UU. alcanzó su nivel más alto en tres años tras la caída de tasas, con la fija a 30 años bajando a 6,49% desde 6,64%, su menor nivel desde octubre 2024, impulsada por un mercado laboral más débil y menores rendimientos del Tesoro. Las solicitudes totales subieron 9,2% en la semana, con refinanciamientos creciendo 12% y 34% interanual, representando casi la mitad de la actividad. Las solicitudes de compra aumentaron 7% semanal y 23% anual, el mayor nivel desde julio. También subieron las hipotecas ARM, más atractivas que las fijas. Aunque la tasa sigue 20 puntos básicos por encima de 2024, está muy por debajo de los picos de 2023 y 2024, mejorando costos para compradores y propietarios.
Polonia derribó drones rusos que ingresaron en su espacio aéreo durante un ataque masivo contra Ucrania, primera acción directa de un miembro de la OTAN contra activos rusos desde 2022. El primer ministro Donald Tusk calificó el hecho como “violación sin precedentes” e invocó el Artículo 4 de la Alianza. Varsovia cerró aeropuertos, incluido el de la capital, mientras la OTAN confirmó defensas conjuntas. Zelensky advirtió que Putin “prueba a Occidente” y pidió acelerar sanciones y apoyo aéreo. Von der Leyen condenó la incursión y anunció un 19º paquete de sanciones coordinadas, respaldado por líderes europeos. Moscú rechazó las acusaciones y aseguró no buscar una escalada del conflicto.