Las grandes tecnológicas anunciaron inversiones superiores a USD 40,000 millones en inteligencia artificial en Reino Unido, coincidiendo con la visita de Donald Trump y la firma de un acuerdo con el primer ministro Keir Starmer, orientado a cooperación en IA, computación cuántica y tecnologías nucleares. Microsoft lidera con USD 30,000 millones hasta 2028, destinados a operaciones locales y un superordenador de 23,000 GPUs junto a Nscale. Nvidia comprometió USD 15,000 millones para desplegar 120,000 chips Blackwell, el mayor despliegue en Europa. Google invertirá USD 6,800 millones en un centro de datos en Waltham Cross, que generará 8,250 empleos anuales. OpenAI lanzará “Stargate U.K.” con hasta 31,000 GPUs, en alianza con SoftBank, Oracle y Nvidia. Salesforce amplió su plan a USD 6,000 millones y CoreWeave sumó GBP 1,500 millones. Con ello, Reino Unido se posiciona como hub de IA tras años de dudas regulatorias.
El presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, calificó a China como un “adversario” tras el reporte de que Pekín ordenó dejar de comprar chips de IA de Nvidia, en particular el modelo RTX Pro 6000D. Johnson acusó al país de robar propiedad intelectual y violar leyes comerciales, aumentando tensiones bilaterales. Jensen Huang, CEO de Nvidia, expresó desde Londres su decepción, aunque reconoció el trasfondo político de la medida. El veto sigue al acuerdo de la Casa Blanca con Nvidia y AMD para otorgar licencias de exportación a cambio de pagar 15% de ventas al gobierno estadounidense. Huang advirtió que las restricciones ya redujeron casi a la mitad la cuota de mercado de Nvidia en China. También alertó que quedar fuera del ecosistema chino representaría una gran pérdida para la compañía.
La caída de las tasas hipotecarias a mínimos desde octubre impulsó un repunte del 58% en solicitudes de refinanciamiento en EE.UU., situándose 70% por encima del año anterior. La tasa fija a 30 años con préstamos de hasta USD 806,500 bajó a 6,39% desde 6,49%. El tamaño promedio de los préstamos refinanciados marcó un récord histórico en 35 años. El peso de refinanciaciones subió a 59,8% del total, frente a 48,8% previo, mientras que los préstamos de tasa ajustable llegaron a 12,9%, su mayor nivel desde 2008. Estos ofrecen tasas 75 puntos básicos menores que las fijas. En contraste, las solicitudes de compra de vivienda crecieron 3% semanal, aunque se mantienen 20% sobre un año atrás. Las tasas siguieron cayendo esta semana, llegando a 6,13% antes de un recorte esperado de la Fed.
Las acciones de Lyft subieron 20% tras anunciar alianza con Waymo para lanzar robotaxis en Nashville en 2026, siendo la primera colaboración comercial entre ambas en EE.UU. Los usuarios podrán pedir un vehículo autónomo desde Lyft o Waymo One, mientras Lyft gestionará la flota e infraestructura. Waymo, filial de Alphabet, ya opera en Phoenix, San Francisco, Los Ángeles, Atlanta y Austin, acumulando más de 10 millones de viajes. Además, planea expandirse a Miami, Washington D.C., Dallas y Denver en 2026. A nivel internacional, enfrenta competencia de Baidu, que busca expandir Apollo Go en Europa, Asia y Medio Oriente junto a Lyft y Uber. La noticia surge cuando Uber mantiene ventaja de escala, con capitalización superior a USD 200,000 millones frente a una Lyft mucho menor.
Ucrania y Estados Unidos anunciaron un aporte conjunto de USD 150 millones a un fondo ligado al acuerdo de minerales firmado entre Kyiv y Washington. La primera ministra Yulia Svyrydenko detalló que la U.S. International Development Finance Corporation comprometió USD 75 millones, igualados por Ucrania. El objetivo es impulsar la reconstrucción y la recuperación económica de largo plazo. Asimismo, busca reforzar las cadenas de suministro de recursos naturales críticos para EE.UU. El fondo se inserta en la estrategia de cooperación bilateral para aprovechar minerales estratégicos ucranianos. También busca fortalecer la seguridad energética y la capacidad productiva de ambos países. Con ello, se consolida una nueva fase en la relación económica y estratégica entre Kyiv y Washington.