Donald Trump y Xi Jinping sostienen una llamada crucial para definir el futuro de TikTok y reducir tensiones comerciales entre Estados Unidos y China. El acuerdo en discusión busca transferir el control de TikTok en EE.UU. desde ByteDance a un consorcio de inversores estadounidenses, aunque los detalles no se han revelado y persisten dudas sobre el algoritmo. Trump afirmó que están “muy cerca” de un pacto que limitaría la participación de ByteDance al 20%, con empresas como Oracle, Andreessen Horowitz y Silver Lake. Además, la conversación incluye temas como pedidos de Boeing y restricciones a Nvidia, afectada por controles de exportación y presiones chinas. Trump ha prorrogado plazos legales para evitar la prohibición de TikTok, pese a cuestionamientos jurídicos. La llamada también podría preparar una reunión presencial y forma parte de un intento más amplio de distensión comercial antes de noviembre.
El petróleo cayó por tercer día consecutivo debido a que las previsiones de un superávit global superan las preocupaciones por el suministro ruso. Los futuros del Brent bajaron de 67 dólares por barril, borrando las ganancias de principios de semana. El apoyo de precios por el recorte de tasas de la Reserva Federal, los llamados de Trump para frenar la compra de crudo ruso y los ataques ucranianos a infraestructuras energéticas ha sido limitado. La OPEP y sus socios aceleraron la reversión de recortes, lo que llevó a la AIE a prever un récord de excedente de crudo en 2026. Esto ha neutralizado riesgos geopolíticos y mantiene los precios en un rango estrecho. India seguirá comprando crudo ruso ante la creciente demanda interna, mientras Ucrania intensifica ataques a refinerías rusas, reduciendo el procesamiento a su nivel más bajo desde abril de 2022. Los inversores también esperan la llamada entre Trump y Xi Jinping para evaluar un posible alivio en las tensiones comerciales.
La SEC planea proponer un cambio normativo tras la sugerencia del presidente Donald Trump de eliminar los reportes trimestrales de ganancias y reemplazarlos por informes semestrales. El presidente del organismo, Paul Atkins, confirmó en CNBC que la propuesta será presentada y evaluada como “un buen camino a seguir”. Trump planteó esta idea a inicios de semana para reducir cargas regulatorias, y la SEC indicó que está priorizando el análisis a petición del mandatario. Actualmente, las empresas deben reportar resultados trimestrales, aunque las proyecciones son voluntarias. El cambio podría aprobarse con mayoría simple en la SEC, donde los republicanos tienen una ventaja de 3-1 y un puesto vacante.
El iPhone 17 salió a la venta globalmente este viernes, con modelos como el iPhone 17 Pro, Pro Max y Air, además de nuevos Apple Watch y AirPods. El lanzamiento ocurre mientras Apple enfrenta dudas sobre su estrategia en inteligencia artificial y una competencia creciente, especialmente en China. A pesar de ello, la demanda inicial es positiva: el modelo base superó expectativas al mantener el precio sin cambios e incluir mejoras en almacenamiento. En China, las preventas en JD.com superaron las del iPhone 16 y las ventas por intercambio se cuadruplicaron. En mercados como Singapur y Londres también se registraron largas filas, con preferencia por los modelos Pro. Los consumidores destacan el nuevo diseño, mayor duración de batería y mejoras en cámara, mientras los AirPods Pro 3 atraen por su función de traducción en vivo. Un lanzamiento exitoso podría dar confianza a los inversores, aunque analistas advierten que Apple debe acelerar en inteligencia artificial para no perder terreno.
Las acciones de FedEx subieron más de 5% en operaciones posteriores al cierre tras presentar resultados del primer trimestre fiscal que superaron las expectativas. La compañía reportó ingresos de 22.240 millones de dólares frente a los 21.660 millones esperados y ganancias ajustadas por acción de 3,83 dólares frente a 3,59 dólares previstos. El beneficio neto fue de 820 millones, superior a los 790 millones del año anterior, impulsado por un aumento del 6% en el volumen diario promedio en EE.UU. FedEx proyecta un crecimiento de ingresos del 4% al 6% para 2026 y ganancias anuales entre 17,20 y 19 dólares por acción. La empresa continúa con el plan de escindir FedEx Freight para mediados de 2026. Entre los desafíos, destacó el impacto de 150 millones por la eliminación global de la exención “de minimis”, lo que llevó a un ligero aumento en tarifas. Pese a la volatilidad comercial, el CEO Raj Subramaniam afirmó que los resultados reflejan la resiliencia y flexibilidad de la compañía.