OpenAI anunció un plan de expansión de USD 850,000 millones para construir centros de datos equivalentes a 17 plantas nucleares, junto a Oracle, Nvidia y SoftBank, Sam Altman defendió el proyecto alegando que la demanda de IA crece de forma explosiva y requiere infraestructura sin precedentes, el plan combina capital, deuda y gastos operativos, con Nvidia y Oracle financiando y recuperando inversión mediante chips y arrendamientos, críticos alertan sobre un posible “círculo financiero” inflado y riesgo de burbuja dado el alza en la valoración de Nvidia, Microsoft y Oracle, Altman admitió riesgo de sobreinversión y pérdidas, pero insistió en el potencial gigantesco para la sociedad, además, OpenAI explora hardware tras adquirir la startup de Jony Ive por USD 6,400 millones para crear dispositivos que transformen la interacción tecnológica.
Jerome Powell advirtió que los precios de los activos, en especial las acciones, están “bastante altamente valorados” según varias métricas, aunque descartó un riesgo elevado de estabilidad financiera, señaló que la Fed analiza las condiciones financieras en conjunto para medir el impacto de su política monetaria, tras el recorte de 0,25 puntos en la tasa, los índices bursátiles alcanzaron máximos históricos impulsados por expectativas de alivio, sin embargo, las declaraciones sobre valoraciones generaron retrocesos inmediatos en los mercados, evidenciando la sensibilidad a las señales de la Fed, Powell también mencionó que los precios hipotecarios y de mercado responden a expectativas sobre el rumbo de tasas, lo que añade presión a la gestión del ciclo de recortes.
EE.UU negocia con Argentina una línea de swap por USD 20,000 millones y la compra de bonos soberanos, tras la reunión de Milei y Trump en Nueva York, el objetivo es dar “un puente” hasta las elecciones legislativas del 26 de octubre, fortaleciendo políticamente a Milei, los mercados reaccionaron con alzas, con los bonos 2035 subiendo 3,3 centavos y analistas anticipan baja del riesgo país y regreso a los mercados en 2026, este sería el segundo gran respaldo de Trump a Argentina tras el paquete del FMI de USD 50,000 millones en 2018, aunque Milei se presenta como libertario, intervino para sostener al peso y reducir la inflación anual a 34% desde 289%, el apoyo refuerza la alianza Milei-Trump en medio de tensiones de EE. UU. con Brasil, México y Venezuela.
Las acciones de Lithium Americas subieron 65% tras confirmarse que la administración Trump busca una participación accionaria en la minera canadiense, dueña del yacimiento Thacker Pass en Nevada, uno de los mayores proyectos de litio en Norteamérica, la empresa renegocia un préstamo de USD 2,200 millones con el Departamento de Energía tras incumplir condiciones y busca extender plazos de pago, lo que llevó al gobierno a exigir participación como garantía para reducir riesgos fiscales, esta estrategia sigue la línea de Washington de asegurar cadenas críticas de minerales, tras adquirir 15% de MP Materials en julio, cuyas acciones se duplicaron, aunque el acuerdo aún no se concreta, funcionarios aseguran que las negociaciones avanzan positivamente y podrían requerir la aprobación de Canadá, en un contexto de competencia con China por recursos estratégicos.
Alibaba subió 9% en el premarket de EE. UU. y más de 6% en Hong Kong, alcanzando máximos desde 2021, después de que su CEO Eddie Wu anunciara un aumento de inversión en inteligencia artificial, la firma ya había comprometido USD 53,000 millones en tres años para modelos e infraestructura, pero ahora planea expandir más ese gasto, en su conferencia de Alibaba Cloud presentó el nuevo modelo Qwen3-Max y posicionó la nube como proveedor integral de IA, Wu estimó que la inversión global en IA superará USD 4 billones en cinco años, la mayor de la historia en investigación y cómputo, además, abrirá centros de datos en Brasil, Francia y Países Bajos, y expandirá operaciones en México, Japón, Corea del Sur, Malasia y Dubái en 2026, consolidando su alcance global frente a la competencia y la rivalidad con EE. UU.