Trump advirtió que, si no se evita el cierre del gobierno, procederá a despidos masivos permanentes de empleados federales, rompiendo con la práctica de aplicar licencias temporales. La OMB ordenó a las agencias prepararse para recortes, presionando al Congreso, donde persisten diferencias sobre créditos fiscales de salud. En entrevista con NBC, Trump dijo que “vamos a cortar a mucha gente de forma permanente”, aunque aseguró que preferiría no hacerlo. La Casa Blanca endureció el mensaje al señalar que miles de empleos están en riesgo si no hay acuerdo antes del martes a medianoche. La amenaza eleva la incertidumbre, ya que en cierres pasados, como el de 2013, unos 850,000 trabajadores fueron enviados a casa sin ser despedidos.
Electronic Arts dejará de cotizar en bolsa tras un acuerdo de USD 55,000 millones, la mayor compra apalancada en Wall Street. Los accionistas recibirán USD 210 por acción en efectivo, impulsando sus títulos 5% tras haber subido 15% por rumores del acuerdo. El consorcio comprador está liderado por el Fondo de Inversión Pública saudí, junto con Silver Lake y Affinity Partners de Jared Kushner. El grupo aportará USD 36,000 millones en capital y USD 20,000 millones de JPMorgan. PIF, que ya posee 9,9% de EA, consolidará su rol como inversor principal. El cierre está previsto para el primer trimestre fiscal de 2027, con una ventana de 45 días para otras ofertas.
Las ventas pendientes de viviendas en EE. UU. crecieron 4,0% en agosto, muy por encima del 0,2% esperado, y aumentaron 3,8% interanual. El repunte se dio en el Sur, Medio Oeste y Oeste, mientras el Noreste cayó, impulsado por tasas hipotecarias cercanas a un mínimo de 11 meses. La baja respondió al recorte de 25 puntos básicos de la Fed, que redujo la tasa al rango de 4,00%-4,25%. Aunque las condiciones favorecen a compradores, el mercado laboral sigue débil. En los últimos tres meses se crearon en promedio solo 29,000 empleos, frente a 82,000 en 2024. Esto podría limitar la recuperación del sector inmobiliario en los próximos meses.
El gobernador de la Fed, Stephen Miran, pidió recortes más agresivos de tasas, proponiendo bajar 50 pb en cada reunión hasta llegar a 2,00%-2,50%. Cree que la tasa neutral cae hacia cero gracias a políticas de Trump, y que la actual de 4,00%-4,25% amenaza al empleo. Sus colegas discrepan, pues la inflación sigue en 2,9% y el desempleo en 4,3% refleja casi pleno empleo. Críticos como James Bullard advierten que vaivenes de recortes y subidas dañarían la credibilidad. Otros economistas cuestionan sus cálculos sobre neutralidad e inmigración. Powell, más cauto, insiste en guiarse por datos y no por estimaciones inciertas.
La administración Trump anunciará nuevas políticas para aumentar la producción de carbón, buscando revertir su caída como fuente energética. En 2024 aportó solo 15% de la electricidad frente a 50% en 2000, con la fuerza laboral reducida de 70,000 a 40,000 mineros en diez años. Autoridades como Doug Burgum y Lee Zeldin presentarán el plan junto al secretario de Energía, Chris Wright. El gobierno prevé que varias plantas retrasen su cierre por la mayor demanda vinculada a la inteligencia artificial. Analistas creen que la desregulación podría dar un impulso temporal, pero dudan de un repunte sostenible. La competencia de gas y renovables sigue siendo más fuerte.