Vladimir Putin advirtió que el envío de misiles Tomahawk a Ucrania por parte de EE. UU. supondría una “nueva etapa de escalada”, aunque dijo que no cambiaría la guerra ya que Rusia puede interceptarlos. Sus declaraciones responden a reportes de que Washington autorizó a Kiev a usar inteligencia para atacar territorio ruso. Además, replicó a Trump, quien llamó a Rusia “tigre de papel”, asegurando que Moscú mantiene la iniciativa militar. Paralelamente, la UE aprobó un plan para un “muro de drones” en su flanco oriental. Sin embargo, aún no se definió el financiamiento para esta iniciativa de defensa.
BlackRock, mediante su filial Global Infrastructure Partners, negocia la compra de Aligned Data Centers en un acuerdo de hasta USD 40,000 millones, que sería una de las mayores transacciones del año. Aligned, con 78 centros en EE. UU. y Sudamérica, ha recibido más de USD 12,000 millones en financiamiento en 2025. Mubadala, a través de MGX, también participaría en la operación. La apuesta refleja el auge de infraestructura para inteligencia artificial, que demanda electricidad y nuevas construcciones. Analistas advierten sobre el riesgo de burbuja si los ingresos de la IA no cumplen expectativas. BlackRock ya controla CyrusOne y busca consolidarse en este sector estratégico.
El Departamento de Energía canceló más de 300 proyectos de energía limpia en 16 estados, casi todos demócratas, lo que elimina USD 8,000 millones en fondos y miles de empleos potenciales. La decisión coincidió con el cierre de gobierno y congeló otros USD 18,000 millones en infraestructura en Nueva York. Entre los afectados figuran centros de hidrógeno en California y Washington valorados en más de USD 1,000 millones cada uno. Gobernadores demócratas denunciaron castigo político que encarecerá la energía y aumentará la contaminación. La administración Trump lo justificó alegando inviabilidad económica. Críticos alertan que la medida debilita competitividad y metas climáticas.
Google invertirá USD 4,000 millones en su primer centro de datos en Arkansas, el mayor proyecto de capital en la historia del estado. El complejo de 1,000 acres en West Memphis contará con oficinas, subestación y energía limpia a través de paneles solares y baterías. La empresa aportará además un Fondo de Impacto Energético de USD 25 millones y cubrirá los costos eléctricos sin afectar a clientes. También ofrecerá credenciales de IA a más de 10,000 residentes y su plan AI Pro a universitarios. Autoridades resaltan que generará empleos tecnológicos, modernizará servicios públicos y consolidará a la región como polo de innovación.
Por el otro lado, Google despidió a más de 100 empleados en diseño dentro de su división de nube, afectando equipos de experiencia de usuario y plataforma, principalmente en EE. UU. Algunos equipos se redujeron a la mitad y varios empleados tienen hasta diciembre para recolocarse internamente. La medida responde a la estrategia de priorizar inteligencia artificial y recortar costos, tras paquetes de salida en áreas como recursos humanos, hardware y publicidad. Sundar Pichai había insistido en mayor eficiencia sin aumentar la plantilla. Microsoft y Meta también aplicaron despidos recientes en un entorno de reestructuración tecnológica.