El cierre del gobierno estadounidense entra en su segunda semana, mientras la Casa Blanca aumenta la presión sobre los demócratas advirtiendo despidos masivos si no se aprueba el financiamiento. El Senado votará por quinta vez una extensión hasta el 21 de noviembre, pero la oposición exige incluir subsidios de Obamacare y fondos de Medicaid. Trump sostiene que aprovechará la crisis para reducir el tamaño del Estado, lo que los demócratas ven como maniobra política. Más de 750 000 empleados federales ya están sin sueldo, con pérdidas de 400 millones usd diarios. La falta de avances amenaza con prolongar la parálisis por semanas y agravar el impacto económico.
Las acciones de AMD subieron más de 30% tras anunciar un acuerdo con OpenAI, que podría adquirir hasta 10% de la compañía mediante un warrant de 160 millones de acciones sujeto a hitos técnicos. OpenAI desplegará hasta 6 gigavatios de GPUs Instinct de AMD en varios años, comenzando con 1 GW en 2026, en un contrato de miles de millones de dólares. El pacto convierte a AMD en un socio clave en infraestructura de IA y reduce la dependencia de Nvidia. Además, complementa el megaproyecto Stargate de 1 billón usd, respaldado por Nvidia, SoftBank y el gobierno estadounidense. El anuncio posiciona a AMD como pieza central del nuevo ecosistema global de cómputo.
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, seguirá también como comisionado del IRS, una combinación inédita que genera temores de politización del servicio fiscal. Sustituyó a Billy Long, nominado embajador en Islandia, y además dirige el proceso para elegir al nuevo presidente de la Fed antes de mayo 2026. Para gestionar el IRS, se creará el cargo de director ejecutivo, ocupado por Frank Bisignano, actual jefe de la Seguridad Social y ex CEO de Fiserv. Ambos ejercerán funciones dobles mientras continúan sus cargos actuales. La decisión busca eficiencia, pero suscita críticas por la concentración de poder en el equipo económico de Trump.
El primer ministro francés, Sébastien Lecornu, renunció tras solo 27 días, convirtiéndose en el jefe de gobierno más breve de la historia moderna de Francia y el quinto en menos de dos años. Su salida, motivada por el fracaso en aprobar el presupuesto 2026, hundió a los mercados: el CAC 40 cayó 1,6%, el euro perdió 0,7% y los bonos subieron con fuerza. Francia enfrenta un déficit de 5,8% del PIB y una deuda de 113%, superando los límites europeos. La oposición pide a Macron disolver el parlamento o dimitir, mientras analistas califican al país de “ingobernable”. Una eventual renuncia presidencial sería el peor escenario para los mercados.
Fifth Third Bancorp comprará Comerica por USD 10,9 mil millones en acciones, creando el noveno banco más grande de EE. UU. con USD 288 mil millones en activos. El acuerdo, previsto para cerrarse en el primer trimestre 2026, busca reforzar la presencia en el sureste y suroeste, aprovechando la red comercial de Comerica. Es la mayor fusión bancaria en casi tres años y refleja la tendencia de consolidación regional tras la crisis de 2023. La política pro-fusiones del gobierno ha favorecido estas operaciones, incluido el acuerdo Capital One-Discover por USD 35,3 mil millones. Tras el anuncio, las acciones de Comerica subieron 17% y las de Fifth Third 2%.